Tutorials

69 0 Expert
To seriously study creativity, it is useful to know something about the first scientific efforts to define and explain it, attributable to psychology.

69 1 Beginner
Si tu intuición falló al momento de interpretar ciertas respuestas (como temperaturas o deformaciones) derivadas de estímulos muy obvios (como un gradiente vertical de temperatura o una carga vertical) incluso en una geometría muy sencilla, quizás te resulte útil un breve experimento CAE que te permita comprender cómo influyen algunas propiedades de los materiales cuando son anisótropas (variables con la dirección).

68 0 Intermediate
Es increíble lo mucho que puede aprenderse de una simple viga! En pocos minutos vamos a vincular importantes conceptos de Resistencia de Materiales (RM) con los de la Teoría de la Elasticidad Lineal (TEL) experimentando con herramientas y tecnologías CADD+CAE.

68 1 Intermediate
Para cerrar el capítulo veremos que, además de las relaciones que encontramos entre desplazamientos y deformaciones, existen requisitos matemáticos adicionales para que estas sean "compatibles". En pocas palabras, dadas las tres componentes del desplazamiento, con la sola condición de ser continuas se llega, mediante derivación, de forma inequívoca a las seis componentes de la deformación. Pero, la inversa no es cierta. Dadas las seis componentes de la deformación, incluso siendo continuas, no aseguran que se correspondan con desplazamientos de un sólido que permanece "continuo"...

68 1 Intermediate
En este apartado veremos un ejemplo del método de las tensiones, que fue uno de los primeros intentos por resolver analíticamente el problema elástico basándose en la experiencia y conocimiento de casos particulares que permitían a los analistas "postular las funciones de tensión" de forma genérica como polinomios de cierto grado (que estimaban como aptos para cada componente de tensión) cuyos coeficientes se iban definiendo en la medida que eran reemplazados en las distintas ecuaciones del modelo elástico.

68 1 Intermediate
Para completar el capítulo referido a las tensiones, es necesario abordar una cuestión importante: encontrar la forma de obtener las tensiones y direcciones principales. Se trata de un tópico con algo más de carga algebraica que los anteriores, pero que permite un entendimiento profundo del fenómeno direccional de las tensiones, que justifica el uso de tensores para describirla.

68 1 Beginner
Las necesarias reflexiones y profundizaciones posteriores a la experimentación.

68 1 Beginner
Visión intuitiva de la aceleración

68 2 Beginner
Siempre, pero siempre siempre, será mejor un caso 1D que pueda entender que uno 3D pintado a todo color pero que, en el fondo, sea incapaz de dominar.

68 2 Beginner
Tal vez si comparo lo que sé sobre vectores, me dé cuenta cómo es un tensor, sus componentes e invariantes!

68 0 Intermediate
To begin to look under the hood of Weighted Residual Methods we will have to familiarize ourselves with equations and, in particular, with differential equations and their residues.

68 0 Expert
To seriously study creativity, it is useful to know something about the first scientific efforts to define and explain it, attributable to psychology.

68 1 Intermediate
En este tercer capítulo discutiremos las relaciones entre Tensión, Deformación y Desplazamiento, a veces denominadas "leyes de comportamiento de materiales", tales como la Ley de Hooke que se aplica en TEL, que es una relación lineal (no reproduce comportamientos elásticos no lineales, ni la plasticidad).

68 0 Expert
Para estudiar seriamente la creatividad, conviene conocer algo sobre los primeros esfuerzos científicos por definirla y explicarla, atribuibles a la psicología.

68 1 Intermediate
A partir las ecuaciones de equilibrio en el volumen, deducidas para un cubo diferencial cortado con una superficie arbitraria, es posible extrapolar ideas al interior de la pieza. Esto es, considerar un cubo diferencial del volumen y cortarlo con un plano arbitrario (definido por su versor normal "n") para observar lo que sucede EN CIERTO PUNTO EN TODAS LAS DIRECCIONES, para poder hablar finalmente de "tensión en un punto".